Las alumnas de los cursos de costura y confección pudieron ver varias aulas de formación y dos talleres de artesanía.
La asociación Iniciativa Social de Mujeres Rurales, ISMUR, junto a CAS han dado por concluidos dos talleres de costura y confección, uno en Cantalejo y otro en Turégano. Ambos enmarcados en el proyecto “Mujer y Economía Social” financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, con cargo a la convocatoria del I.R.P.F.
Los dos cursos se han desarrollado entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre, con una afluencia de 29 mujeres, todas ellas en situación de desempleo, que han expresado su satisfacción con la formación recibida y sus ganas de seguir formándose en éste ámbito, considerándolo como una opción más de empleo dentro de los conocidos “oficios tradicionales”.
En ambas formaciones las alumnas han podido aprender técnicas de costura, patronaje y confección, desarrollando para ello diferentes arreglos en ropa de calle y del hogar, así como elaborar neceseres o costureros, entre otras cosas.
El pasado 14 de noviembre, las mujeres de ambas localidades realizaron una visita al Centro municipal de formación y empleo «Antigua fábrica de borra» de la Alameda del Parral en Segovia, considerado actualmente como un vivero de creatividad, dónde pudieron ver las instalaciones que se emplean en cursos de costura, comercio, jardinería y de asistencia socio-sanitaria comprobando la labor que en ese centro se realiza.
Para finalizar esta jornada, se pudieron visitar dos iniciativas emprendedoras promovidas por mujeres que se ubican en el vivero de empresas anexo al edificio de la antigua fábrica de borra. En este espacio pudieron comprobar cómo se llevan a cabo las restauraciones de Patrimonio de “ConservArte”, proporcionando proyectos de autogestión que favorezcan la posibilidad de conservar-restaurar de un modo más accesible. También conocieron de primera mano la artesanía de las manos de Mercedes en la confección de prensas con sus telares.